top of page
Sebastian Jofre

Esbozo sobre la esencia del valor

Actualizado: 19 may 2024

Resumen:

A través de la historia el pensamiento económico ha ido cambiando, y con él su sustento teórico, que es la teoría del valor, pese a que en el pasado esta idea no estaba asumida explícitamente, con la llegada de la modernidad y su aceptación religiosa del comercio, se comienzan a elaborar estas teorías del valor de manera explícita, y clara. Principalmente se desarrollan dos tipos de teorías del valor una objetiva, cuya base es el trabajo, y otra subjetiva cuya esencia es la utilidad. Sin embargo, la aceptación de diferentes teorías económicas y sus teorías del valor que la sustentan, varían mucho según la ideología imperante en la época, lo cual trae consigo el beneficio de un grupo sobre otro, ya que la ideología justifica esta asimetría entre grupos. Por lo cual no tomando en cuenta esta situación ideologizada se pretende encontrar la esencia del valor, para que así se supere esta situación de asimetría entre los seres vivos.

Palabras claves: Vida, teoría objetiva, teoría subjetiva.


Introducción:

Con la aparición del intercambio entre los seres humanos, siempre se ha querido saber cuánto vale algo, o porque algo es más valioso que otra cosa. En los inicios del estudio económico, en el mundo griego clásico, esto se realizó para lograr un intercambio justo;1 pero luego con la aparición de nuevos elementos culturales e ideológicos y con el paso de la historia desde la antigüedad (caída del imperio ro-mano de occidente) pasando por la edad media, de ahí a la modernidad, y por último a la actualidad contemporánea, han ido cambiando las percepciones de la economía y de su eje que es el entendimiento del valor. Ya que no es lo mismo, pensar el valor de algo en una sociedad esclavista, feudal, mercantil o capitalista.

Estos esfuerzos se condensaron en teorías del valor que se dividen en dos grandes grupos, y estas son la teoría del valor objetiva, y subjetiva. Importante es mencionar que se considera que la teoría del valor objetiva es más antigua que la subjetiva, aunque las ideas de ambas se dieron casi en simultáneo, pero lo que no se puede discutir, es que en un comienzo la principal fue la teoría del valor-objetiva y que luego decayó para que la teoría hegemónica y considerada ortodoxa fuera la teoría del valor- subjetivo; hay que notar el cambio ideológico del paso de una a otra idea como principal, ya que no hay que olvidar que uno de los principales agentes que trabajaba con la teoría del valor objetivo es Marx, que con eso fundamentó su crítica al sistema capitalista y a las elites, las cuales a su vez desarrollaron un sistema contrario para poder contrarrestar estas ideas, que vendría a ser la teoría subjetiva del valor, eso si esto no es el único motivo, también está el desarrollo de las ideas relativistas, entre otras cosas.

A grandes rasgos, las teorías principales que ya hemos mencionado se caracterizan por:

La teoría del valor objetiva2, es aquella que considera que el valor de una mercancía radica en que es un producto que contiene trabajo humano, y sus dos expresiones principales corresponden a Ricardo y Marx, y se considera objetiva porque el trabajo humano puede ser cuantificable en tiempo de trabajo.

En tanto la teoría del valor subjetiva3 que es desarrollada por la es-cuela neoclásica, considera que el valor económico de una mercancía radica en que es un bien económico, definido por su utilidad y escasez, las que son determinadas de manera autónoma e individual por cada consumidor o demandante. Considera además que el valor económico de una mercancía radica en ser el resultado de una transacción, o conjunto de transacciones sucesivas, en las que se expresa la voluntad de los contratantes en una medida que depende del poder que cada uno de ellos detenta (la ley de la oferta y demanda).

Importante destacar que, para algunos académicos, existiría otra forma de teoría del valor, que es la denominada teoría del valor-poder adquisitivo, para esta teoría, lo que subyace al precio efectivamente alcanzado por una mercancía es su demanda efectiva en un mercado concreto, y esa demanda efectiva no es otra cosa que el uso del poder adquisitivo general contenido en el dinero que es propiedad de quien la demanda. Por lo tanto, el precio mide magnitudes de poder adquisitivo general (mantiene una teoría del valor subjetivo, pero delimita-do a la relación de poder (dinero) entre las partes, es decir, plantea una relación económica asimétrica).

Bases filosóficas

Las cosas y las acciones de todo lo existente, tiene un fin y un sentido, y ese sentido tiene relación con un objetivo claro que se aprecia de inmediato en la conducta de los seres vivos, y ese es la de preservar la vida y procurar su desarrollo (este acto, puede ser realmente bueno o no, el punto es que él que lo realiza asume que es favorable); esta idea se ve independiente de si se busca la preservación individual o colectiva, el hecho es que se busca el desarrollo de la vida. Entonces todas estas acciones tendrían algo, en común, que es la de darse en pos de la vida, y eso es lo que genera que estas acciones sean «buenas», es decir, sean valoradas.

Ahora pensemos, en un ser vivo muy simple, como un ser unicelular, ¿qué es lo único que sería valioso para él?, la respuesta es evidente, esto sería estar en condiciones y permitirse vivir, es decir, hacer actos que permitan vivir y mantener la vida, como crecer u obtener nutrientes lo cual realizan de una manera más directa. Todo bien, sin embargo, esto no basta en los seres más «superiores» o mejor dichos más complejos, porque tienen más capacidad de conciencia, eso implica que para lograr la vida y su desarrollo necesitan elementos y actos más complejos, que solo respirar y crecer (crecer es fundamental para vivir porque eso permite mejor defensa, madurez y reproducirse o sea, mantener la vida), sino que necesitan aprender cosas para poder comer, y estar vivos, esto se va complejizando cada vez más hasta llegar al ser humano.

Según Engels lo que hace al hombre humano sacándolo del estado de simio, es el trabajo, ahora analizando ese trabajo, nos preguntamos ¿para qué el hombre realiza el trabajo?, para procurar su vida y desarrollarla, evidentemente; entonces, comer, crecer, madurar, aprender también es un trabajo, ya que es una actividad que procura el desarrollo de la vida; por lo cual si lo antes dicho es trabajo, los seres vivos que no son humanos también trabajan.

Con respecto a las cosas materiales producidas, que en el fondo son herramientas, son trabajo hecho materia, que permite el desarrollo de la vida. Así en definitiva toda actividad que procure el desarrollo de la vida es considerada trabajo, y esto incluye a todos los seres vivos que hagan una actividad que se ciña a esta definición (como aclaración usando un ejemplo burdo como un arma de destrucción masiva la actividad invertida en su creación, no es trabajo, ya que atenta contra el otro, al no ser ni siquiera defensiva, sino destructiva).

Ahora con respecto al humano, que, al ser, el ser vivo más complejo, requiere más elementos para el desarrollo y mantenimiento de la vida. El ser humano vive en comunidad, por lo cual no puede vivir solo, ya que no es autosuficiente; incluso los ermitaños viven en comunidad con la naturaleza que los rodea. Es decir, el ser humano al ser más complejo y consciente tiende a reconocer que su existencia está en la complementariedad con el entorno.

Entonces a destacar, dado que el ser humano es más consciente del mismo como de su entorno es más elaborado en sus interacciones con los otros que lo rodean y aún más con otros de similar complejidad; esto incluso con los que no le son recíprocos, y esto se da porque no todos los seres (incluyendo al ser humano) tienen el mismo nivel de complejidad ni de conciencia.

Como tal el ser humano necesita estructurar un sistema normativo para poder satisfacer sus necesidades para el desarrollo de la vida, es decir, necesita desarrollar un sistema para coordinar el trabajo, claramente respetando el entorno, ya que están en complementación (complementación es un estado superior de asociación, ya que es cooperativa y simétrica en lo relacional, por ende puede haber asociación con una relación social asimétrica que vicia y niega artificialmente lo natural que es la relación de complementación). Ese conjunto de normas morales es la economía, y si bien digo norma, no ciencia con leyes, ya que la interacción es decidida por sus miembros según la idiosincrasia del lugar y de los seres que comparten ese lugar con el humano y en pleno respeto por ellos, ya que como dijimos antes, el único fin es la vida y cada miembro de la comunidad tiene vida, por ende, son de igual importancia.

Pensando sobre el valor

El valor, ¿Qué cosa vendría siendo? Primero claramente es una atribución o propiedad, ya que no existe un algo valor, por lo cual es percibible, es decir, se puede reconocer. Ahora, ¿Qué es lo que se re-conoce?, uno reconoce en general las «cosas» por el sentido, de su existencia, ante lo cual podemos decir, dado lo anterior mencionado, que el único fin es la vida y su desarrollo, por lo tanto, algo valioso es algo que sea en pos de la vida. Ya teniendo esto ahora, ¿Qué podría ser lo tenga valor?, bueno cualquier «cosa» que ayude a la vida y su desarrollo, por ejemplo, una casa ¿sirve para la vida?, la respuesta es un evidente si, por lo tanto ya con ese solo ejemplo sabemos que las cosas físicas, materiales y tangibles podrían servir para la vida, así que estos elementos pueden tener valor, pero ¿solo las cosas físicas que se «fabrican» son valiosas?, también es valioso, lo que no es tangible, por ejemplo, el amor, la preocupación por el otro, ya que estos sentimientos impulsan acciones en pos del otro que es vida, por lo tanto los afectos también tienen valor; ahora el estudio y los consejos también son útiles, pese a no ser nada tangible, me explico saber cosas nos permite entender el mundo, lograr una buena relación con uno mismo y el entorno, y saber cómo cuidarnos y cuidar al otro, por ejemplo, dando consejos (que es educar); además la situación de actuar en pos de la vida, te permite desarrollarte en tu propia vida y potencialmente ayudar a la demás vida por ende es útil también. Entonces todo acto, u objeto (que fue realizado por un acto) que procure el desarrollo de la vida, debe ser considerado útil, y por lo tanto tener valor. Por lo tanto, el valor de lo que sea depende de su utilidad para la vida, por ende, el valor depende de la vida.


¿Es cuantificable el valor?

Este punto es muy importante, ya que determina mucho la esencia de la relación entre los miembros de la comunidad (miembro de la comunidad es toda forma de vida que habita ahí). Hemos determinado que las cosas se hacen por y para la vida, por ende, las cosas están intrínsecamente determinadas por esta. Entonces la vida al ser el objetivo final y único, no es cuantificable, no porque no tenga valor, sino todo lo contrario, ya que tiene todo el valor posible. Por ende, toda actividad de trabajo (recordar trabajo es una actividad en pos del desarrollo de la vida) y todo lo que se produzca por este ya sea una acción o un objeto, no tiene límite su valor, ya que es un medio para la vida, y su desarrollo, y como tal se debe dar la máxima importancia.

Dado lo anterior, lo ideal sería dar trabajo para uno y el entorno, solamente por el motivo de dar, es decir, la vida es el suficiente estímulo para hacer trabajo, y así si todos entregan para todos, todos recibirán, generando así un sistema de relación cooperativa y de complementariedad.


¿Qué características tiene el objeto o acto que tiene valor?

Todo acto o cosa que se produce en una comunidad de complementariedad y que vela por la vida, tienen dos variantes de valor, o mejor dicho características del valor. Un acto o cosa material sirve o tiene utilidad para algo, por ejemplo, una casa que se usa para protección; o estudiar que se usa para entender y relacionarse mejor con el entorno, por lo cual el valor se expresa como un valor de uso. Ahora la otra característica, se ve en que cada cosa o acción que se hace, no toda es para el uso de uno, ya que como la «vida» es la clave, en su totalidad, uno no solo producirá o realizara acciones para sí mismo, sino que también para los demás (lo mágico es que al trabajar por los otros tú mismo mejoras y tienes mejor vida), ya que se sabe y es natural la dependencia con los demás y la complementariedad, debido a la igualdad de máxima importancia con toda la vida existente. Entonces dado que todos los seres existentes dan su trabajo por la vida tanto propia como ajena, todos reciben de todos, por lo cual a nadie le falta-ría nada, y se genera la característica del valor que es el denominado valor de entrega. En síntesis, todo objeto o acto que tiene valor, tiene una característica para uso, de quien lo hace, y otra de entrega de este objeto o acto con valor, para la utilidad de los demás, sin esperar nada a cambio, solo entregar porque es lo natural, para la lucha por la vida, que siempre es el fin último; o sea, usar y entregar.

La «teoría del valor- vida», en la raíz de las teorías ortodoxas y heterodoxas A medida, que por distintas ideologías se generó a través de los años un supremacismo primero de una especie sobre las demás, por tener una mayor capacidad de conciencia, y luego un supremacismo entre los miembros de la misma especie, por diferentes motivos que van más allá de la temática del artículo, generó sistemas de comunidad e interacción asimétricos, que a su vez implantaron un sistema económico opresivo, que determina la relación entre los miembros de la comunidad. Tal como mencione, todas estas estructuraciones teóricas tienen una base ideológica importante, y al ser ideológicas están al servicio del que las implanta, por lo cual si tienen que negar la naturaleza y lo correcto lo harían.

Como se sabe la base de la estructuración económica, en gran medida se da a partir de la teoría del valor, y según la idea hegemónica en tal o cual momento se dio una teoría del valor, antiguamente no era algo tan elaborado teóricamente, porque en realidad la actividad comercial y sobre todo la prestamista era muy mal vista, pero esto cambió cuando se dio la llegada de la modernidad, y esta al mercantilismo primero y luego el capitalismo en un comienzo con un eje industrial y luego más financiero. Estos cambios conllevaron un desarrollo teórico importante en la teoría del valor que da base estos sistemas económicos, y ese desarrollo terminó en las teorías del valor antes mencionadas, la del valor-objetivo y la del valor-subjetivo.

Sin embargo, siempre lo natural y real sale a flote o se expresa de algún modo, por lo cual la fuerza de la vida que expresa la simetría y complementariedad, evidentemente en cualquier sistema que no sea así se verá negada de alguna forma, como en las teorías del valor más aceptadas actualmente. Así que de una u otra forma el valor solo lo entrega la vida, y estas teorías modernas, aunque lo nieguen, no pueden superar la esencia propia del valor en sí, que es la vida.

Con un análisis breve podemos ver esto, en el caso de la teoría del valor-subjetiva, basa su determinación en la oferta (escasez) y en la demanda (utilidad), que a su vez determina el precio, es decir, en la práctica esta teoría reconoce al valor como igual al precio, que no es más que solo una categoría que sirve para el comercio; sin embargo, todo lo que se realiza siempre tiene un valor que en este modelo se expresara en precio de costo, es tan así que no importa si se hacen muchos o pocos objetos, ya que siempre valdrán algo y como tal se expresara en un precio, aunque este precio no le genere utilidades al productor, ya que si incluso, por ejemplo, se hacen millones de palos de fósforos, estos en unidad llegarían y llegan a apreciarse en casi cero, pero nunca cero, así que igual tienen un precio que en esta circunstancia expresa el valor. Ahora ¿por qué tendrán precio, o sea, valor de base los fósforos?, esto es porque está hecho de una materia prima, que tiene vida, que es un árbol, que para lograr la madera tuvo que trabajar, en cosas como alimentarse crecer, hacer fotosíntesis, etc., y además el humano que lo manufacturo también trabajo, o sea, dio su vida para lograr un elemento que ayude a los demás seres humanos a facilitar su alimentación, dar calor o iluminar, etc.

Esta teoría del valor (la subjetiva), es la que niega más que ninguna la vida y por ende el valor, diluyéndolo, en interacciones egoístas y deseos personales (los precios como expresión de valor se modulan según la oferta y la demanda controlada, por quien tiene el poder de comprar más o menos y producir más o menos), me explico, al ser una teoría egoísta implica una base relacional asimétrica, o sea, hago las cosas para mí porque yo soy más importante por lo cual niego la vida del otro, en pos de satisfacer mis deseos sensibles personales, no digo que no hay que satisfacer necesidades importantes y permitirse tener lo necesario para el desarrollo propio, pero si esto es a costa de los demás, seres vivos, humanos, animales y vegetales, no se logra el objetivo de luchar por la vida, ya que se pone la vida de unos sobre los otros, negando la naturalidad de la complementariedad, y pasando a un sistema de asociación por sometimiento, y viendo a los demás seres vivos como simples instrumentos, sin darles el más mínimo respeto (usas la vida como un medio y no como un fin en sí mismo). Pero pese a todo degeneramiento esta teoría mantiene la idea base de la lucha por la vida, aunque se haga de manera egoísta, y diluida por el egoísmo.

Con respecto a la teoría del valor objetivo, a diferencia de la anterior, si se acerca más con la esencia del valor, ya muestra que las cosas valen porque estas tienen trabajo en su interior, es decir, las cosas son la objetivación del trabajo o sea, la vida, sin embargo, solo hasta ahí llega la concordancia, ya que para Marx, solo tiene valor la producción de nuevas mercancías-cosas, no así los servicios, por ejemplo, la medicina; y además limita el trabajo solo al ser humano y a la actividad productiva, limitando la definición y la verdadera esencia del trabajo, que no es solo para producir (el producir puede darse en cosas que no son a favor de la vida) sino que es para procurar la vida.


Conclusiones

La teoría del valor es la base en la cual se sustenta el sistema económico, que a su vez es el que dicta el sistema relacional entre los miembros de una comunidad, y este sistema tiene un sentido de base a su vez, que a grandes rasgos puede ser asimétrico (con un grupo en supremacía) o simétrico (sin grupo en supremacía).

La interdependencia de todo lo existente entre sí, hace desprender que el sentido de relación entre las partes de la comunidad debe ser simétrico, ya que todos son esenciales para mantener la totalidad, y además por lo tanto tendrá como fin procurar el desarrollo de la vida que forma la comunidad en forma equilibrada porque si falla una de estas partes todo se desmorona.

Ahora dada la interdependencia de todos entre sí, sabemos que la actividad vital expresada en el trabajo, entendido como cualquier actividad en pos del desarrollo de la vida, es la que da el valor a las cosas, ya que es lo único que permite el bienestar, la armonía y equilibrio de la vida todos los integrantes de la totalidad de la comunidad.

Sin embargo, esto evidentemente no se da así en la realidad, sino que se da de una forma asimétrica en la cual la comunidad se coordina en una asociación opresiva de un grupo sobre otro (ya sea inter especies o intraespecies), lo cual a la larga generara tarde o temprano un colapso de la comunidad. Esta economía con sentido asimétrico, tiene una base teórica que la estructura y esa es la teoría del valor, y esa teoría del valor a su vez se desarrollara según la ideología que de sostén y sentido explicativo a la asimetría, por lo cual las teorías del valor que existen, por ejemplo, actualmente, que son la teoría del valor objetiva y subjetiva, piedra angular en el desarrollo de la economía, tienen una lógica asimétrica, por lo cual niegan de una u otra forma la actividad vital de los demás seres vivos, en pos de un solo grupo; generando actividades que incluso dañan a la demás vida, contradiciendo lo más importante de todo que es la vida.

Palabras finales, si das no te apegas a nada y si no te apegas a nada no sufres, por lo tanto, te liberas.


Notas

1.- CACHANOSKY, J. (1994). Historia de las teorías del valor y del precio Parte I. Revista Libertas, (20), 1-100.

2.- CACHANOSKY, J. (1995). Historia de las teorías del valor y del precio Parte II. Revista Libertas, (22), 1-42.

3.- DI FILIPPO, A. (2006). Teorías del Valor Económico y de los Precios. (Reconsideración Crítica y Propuestas Alternativas). Revista Apuntes del CENES, (26), núm. 42, 25-48.

4.- DOBB, M. (1975). Teoría del valor y de la distribución desde Adam Smith. Ideología y teoría económica. Argentina: Siglo XXI.

5.- ENGELS FEDERICO. (2000). El papel del trabajo en la trans-formación del mono en hombre. Biblioteca de textos marxistas. Mar-xist internet archive Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1876trab.htm

6.- FLORES, J. (2009). Del valor de uso al valor de cambio: un (neo)-determinismo en la lógica social. Teoría y praxis, (14), 7-24.

7.- GARCIA DEL HOYO, J. (2015). Teorías del valor: Coinciden-cias y divergencias en la economía y la antropología social. Revista de Economía Institucional, (17), 109-131.

8.- GUERRERO DIEGO. (2004). ¿Es posible demostrar la teoría del valor? https://www.abertzalekomunista.net. Euskal Herriko Ko-munistak Recuperado de https://www.abertzalekomunista.net/images/Liburu_PDF/Internacionales/Guerrero_Diego/Es_posible_demostrar_la_teora_del_valor-K.pdf.

9.- MARX, C. (2018). Comunidad, nacionalismos y capital, Textos inéditos. Bolivia: Vicepresidencia del Estado de Bolivia.

10.- PONTON, R. (2013). La teoría del valor. Comentario sobre la teoría del Dr. Luigi Pasinetti. Invenio, (16), 7-12.

11.- ROLL, E. (1978). Historia de las doctrinas económicas. Méxi-co: Fondo de cultura económica.

3 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


bottom of page